Autor:
Paz Castelló
N°
de páginas: 284
Editorial:
Ediciones Urano/Sello Umbriel
SINOPSIS:
Dieciocho
meses y un día es el tiempo que Sabina Lamer, una afamada pintora afincada en
Peñíscola, lleva encerrada en el ático donde vive. Sufre de una grave
agorafobia, fruto del estrés postraumático que desarrolló tras ser la única
testigo del asesinato de su mejor amiga, en plena calle, a manos de su ex
marido.
Desde aquel
momento, Sabina es incapaz de cruzar el umbral de la puerta de su casa, que
también es su estudio, desde donde contempla el mar y las calles del casco
antiguo de Peñíscola, ciudad que eligió para desarrollar su carrera
profesional.
Está
convencida de que cuando el asesino de su amiga, en prisión provisional a la
espera de juicio, esté encerrado para siempre, será capaz de superar su
angustia y podrá salir de casa, por fin, para volver a pintar el mar
Mediterráneo que tanto ama y retomar su tranquila vida en aquel paraíso de la
costa mediterránea.
Sin embargo,
el presunto asesino queda en libertad y Sabina enloquece aún más entre las
cuatro paredes de su estudio. A partir de ese momento, la obsesiva y recurrente
idea de Sabina, es la de hacer justicia, desamparada cómo se siente por el
sistema judicial, buscando la forma de vengar la muerte de su amiga, con la
dificultad añadida de no poder salir de casa.
Para
conseguirlo tendrá que enfrentarse a sí misma, a sus miedos, y a los
condicionamientos que su encierro le plantean, convirtiendo su claustrofóbica
vida en un medio para escapar de sí misma.
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar
OPINIÓN PERSONAL:
¡Hola a todos! A 1 un día de que sea el 14 de febrero se me antojo
escribir esta reseña de un libro que no es para nada romántico. Creo que fue
hace 2 años que tuve el placer de leer por primera vez a Paz Castelló con su
libro “Mi nombre escrito en la puerta de un váter”. Recuerdo que en su momento
ese fue un libro que me gustó mucho y que termine en muy poco tiempo. Además de
que fue de mis favoritos de ese año. Claro que me quedé con ganas de leer más
de la autora así que cuando tuve la oportunidad de pedir esta novela lo hice.
Sin embargo y siéndoles muy honesta fue un libro que me costó mucho poder
terminar, más de un año en realidad.
En parte porque sentía que el libro no me atrapaba lo suficiente como
para quedarme hasta las 2 de la mañana leyendo, aunque ahora que lo pienso
puede que se deba también a la condición de la protagonista. La sinopsis
básicamente nos dice todo, los hechos que llevaron a Sabina a desarrollar esta
condición de no poder salir de casa y como decide hacer justicia por su propia
mano.
“Todas esas mujeres muertas y tratadas como
números, sin rostro, sin historia, sin justicia, reducidas a treinta segundos
en las noticias, a un minuto de silencio y a una estadística para estudiar por
políticos”
La autora nos presenta una historia que gira en torno al feminicidio de
Lola, la mejor amiga de Sabina. En el capítulo 2 Sabina cuenta como dos años
atrás Lola había llegado a su departamento con la cara golpeada alegando que
había dejado a su pareja Eugenio, ella se había sentido satisfecha porque sabía
que era lo que su amiga debía haber hecho hace tiempo. Lola llevaba meses
escondida en su casa y se negaba a denunciar a Eugenio, diciendo que en
realidad él no era violento.
Sabina narra cómo fue la tragedia, ellas habían tenido una salida de
chicas ese día y mientras caminaban hacia el parking a por el coche una
motocicleta se les cruzo de la nada. El desconocido le arrebató el bolso a Lola
a lo cual Sabina empezó a golpearle, hasta que el hombre saco una pistola y le
pego un tiro a Lola en la cabeza. Aunque al principio lo vieron como un intento
de robo cualquiera, Sabina sabía que había sido Eugenio quien había disparado,
y aunque la persona que había disparado llevaba un casco, ella decía que había
reconocido su mirada.
“- ¿Sabes qué número fue Lola? –Lucas no dijo
nada, tan sólo negó con la cabeza y apretó los labios-. Ninguno. Ni siquiera
fue un puñetero número, ni siquiera ocupó unos segundos en las noticias, ni
tampoco le guardaron un minuto de silencio en la puerta del ayuntamiento, ni se
encendieron velitas en su memoria… ¿Y sabes por qué? - Porque para este sistema
Lola no fue víctima de violencia de género.”
Así que desde entonces Sabina no podía salir de su casa sin sentir miedo
y recordar cómo había visto a su mejor amiga morir. Aun así se enteraba de lo
que pasaba en el exterior por medio de las redes sociales y de las visitas de
Dimitri (el chico que saca a pasear a su perro Dalí y con el cual solía tener
encuentros sexuales), de Lucas (otro de sus mejores amigos y que también
conocía a Lola), de Roberto y Griselda, Roberto había sido su amante y su
vecino del piso de abajo, quien lamentablemente después de la muerte de Lola
había sufrido un accidente volando en parapente, luego de un mes y medio en
coma había despertado con la mentalidad de un niño de 10 años. Griselda era su
cuidadora, ama de llaves, en fin, era quien se encargaba de él. Roberto solía
pasar algunas tardes con Sabina mientras que Griselda aseaba la casa o se
tomaba el día para ella. A eso se reducen las breves interacciones de Sabina
con otras personas.
Es gracias a Lucas que Sabina se entera que Eugenio ya no se considera
como el asesino de Lola, ya que su pareja actual, Amalia, había declarado que
él había estado con ella esa misma noche. Al no poder creer esto ella decide
empezar a idear un plan para vengarse de ambos. Solo les diré algo sobre esta
parte, me da curiosidad saber si es muy fácil ordenar un veneno por internet.
“Yo soy un ser humano y, como tal, necesito
justicia, una justicia que el sistema me ha negado, ésa es mi necesidad, y es
más importante tal vez que el hambre, el sueño o la sed…”
Y bueno, creo que no pude ponerlos en el mejor contexto de TODA la
historia, los saltos de emoción y adrenalina en la historia vienen con la
venganza de Sabina y los hechos que desencadenan una visita para comprar un
robot de cocina. Reconozco que la primera mitad del libro fue muy abrumadora, y
ahora creo que también se lo atribuyo a que de verdad te sientes como Sabina,
encerrado en un departamento con ansiedad y miedo.
Al igual que en el primer libro que leí de Paz, sigo pensando que se
inventa unos Plot twist buenísimos, donde tú ya hiciste una teoría, pero luego
sigues leyendo y te la empiezas a creer de esa forma solo para que al final no
haya sido ninguna de las teorías que tú manejaste. Y de forma muy similar al
final simplemente es como si la pantalla del cine se pusiera en negro y
empezaran a salir los créditos en el momento culminante de la historia.
“Porque en este país, hay víctimas y víctimas,
hasta para eso tenemos categorías. Lola fue una víctima de tercera, una muerta
más a manos de la delincuencia callejera. Y por si todo esto no fuera
suficientemente duro de asimilar, nadie le ha hecho justicia. Se murió y ya
está, la mataron y no ha pasado nada.”
He dejado para el final lo fuerte que ha sido leer por primera vez para
mí una historia con el asesinato de una mujer como punto principal, como
pudieron darse cuenta todas las frases y fragmentos que he copiado del libro
van de eso, de cómo son manejados los feminicidios, como la misma protagonista
siente que no se le está dando la misma atención que si
Creo que eso sería todo por el día de hoy, esta reseña se estará subiendo
mañana así que ¡Feliz día de San Valentín! Espero lo estén disfrutando mucho
con su pareja, amigos, familia y sobretodo con ustedes mismos. Acuérdense que
lo más importante es el amor propio. Abrazo ;)
¡Hola, Nadia!
ResponderBorrarSin duda he visto este libro aquí y allá en más de una ocasión, y me llama mucho la atención <3 No sé si sería una novela que yo disfrutaría por completo, pero me intriga, y desde entonces la tengo en mi TBR :D ¡GRACIAS POR TU BELLA RESEÑA! Me encantó venir a leerte y conocer tu opinión <3 ¡Precioso post!
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
Hola! No conocía este libro pero me atrae mucho el argumento y tengo miles de pendientes así que lo voy a dejar pasar. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderBorrarUn saludo!
Hola Nadia! Muy interesante tu reseña me encanta lo que contaste!gracias.saludosbuhos.
ResponderBorrar