Título
Original: This Savage Song
Autor:
Victoria Schwab
N°
de páginas: 410
Editorial:
Ediciones
Urano / Sello Puck
SINOPSIS:
Kate
Harker quiere ser despiadada como su padre. Tras cinco años en los que pasó por
seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.
August
Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas
con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad
plagada de estas criaturas. El arma secreta de su propio padre.
Su
ciudad está dividida.
Su
ciudad está desintegrándose.
Kate y
August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer
algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil
distinguirlos?
Gracias a Ediciones Urano por ambos ejemplares, el
primero y segundo libro.
OPINIÓN PERSONAL:
¡Hello a todos! Espero que estén súper bien,
pues ya se acabó febrero y ahora si que ya no puedo seguir aplicando la de que
es “mes de prueba”. Pero bueno luego me alargo mucho en las introducciones así
que mejor empecemos con mi opinión sobre este mi primer acercamiento con la Tía
Victoria.


En dicha ciudad hay 3 tipos de monstruos, los
Malchai, los Corsai y los Sunai. La diferencia entre cada uno de ellos es que a
los primeros les interesa la sangre, es decir los Malchai son como una especie
de vampiros, a los Corsai la carne y los Sunai son los más light ya que matan
mediante la música de una forma no tan fuerte además de que tienen forma humana. Parte
de lo emocionante del libro está en todo el asunto este de los monstruos y el
ambiente que la tía Victoria ha creado.Entonces los personajes principales de
esta historia son Kate Harker y August Flynn, estos viven en lados opuestos de
la ciudad.
Kate es hija del gobernador del norte, después de la muerte de su madre ha pasado por
varios internados en los cuales se ha rebelado consiguiendo que su padre la
lleve de regreso a la ciudad Verity. Es este personaje femenino que te
presentan como la chica dura y rebelde que en el fondo solo necesita la
aprobación de alguien, en este caso de su padre.
Mientras que August
es hijo adoptivo, pero del gobernador del sur, en donde están los monstruos, y
si, él es un Sunai, aunque en el fondo él no quiere matar, solo ser una persona
normal y poder tocar su violin pero es que como les dije este tipo de monstruos
básicamente le quitan el alma a las personas con sus voces o tocando sus
canciones, entonces pues el se resiste a esto.
Así que ambos se conocen en la escuela sin
imaginarse que deberán trabajar en conjunto para salvar la ciudad entera, entre
ellos nace una amistad muy bonita tomando en cuenta que sus familias son como
enemigos. Por ahí leí en la reseña de otra compañera que se le considera a este
libro como un retelling de Romeo y Julieta por esto de las familias, pero les
repito que solo se hacen amigos y ya.
Visto de esta forma puede parecer que en algún
punto ambos personajes entraran en una relación de “Amor prohibido” pero PARA
NADA de hecho no hay nada romántico en este libro así que por ese lado muchos lo
encuentran agradable, se mantiene en la misma línea en la que la historia sigue
girando en torno a los monstruos, la ciudad en general y la futura batalla que
tarde o temprano llegara.
En definitiva, es un libro muy entretenido,
aunque si tardas un poco en agarrarle la onda y entender todo este asunto
de los diferentes monstruos y la ciudad, sobretodo porque la primera mitad del
libro después de unos capítulos se llega a sentir algo pesado, digo no sucede
nada extremadamente emocionante, pero una vez que avanzas resulta inevitable y
te metes por completo en la historia. En general diría que para ser el primero
de dos libros está muy bien ya que cumple el objetivo y te prepara para el
siguiente.
Ahora bien, como podrán darse cuenta esta
reseña no es muy larga, así que decidí escribir en la misma entrada también la
reseña del siguiente libro, porque pues para que hacerlos esperar. Así que
sigan leyendo
Título: Un dueto oscuro
Título Original: Our Dark Duet
Autor: Victoria Schwab
N° de páginas: 480
Editorial: Ediciones Urano / Sello Puck
SINOPSIS:
El
mundo cae a pedazos.
Y ellos
también.
Kate
Harker no teme a los monstruos. Los caza. Y lo hace muy bien.
August
Flynn alguna vez tuvo el anhelo de ser humano. Pero ya no. Tiene un papel que
cumplir. Y va a cumplirlo, cueste lo que cueste.
EMPEZÓ
LA GUERRA. LOS MONSTRUOS ESTÁN GANANDO.
Kate tendrá
que regresar a Verity. August tendrá que dejarla entrar otra vez. Y un nuevo
monstruo espera... un monstruo que se alimenta del caos y que hace aflorar los
demonios internos de sus víctimas.
¿Cuáles
serán más difíciles vencer: los monstruos contra los que pelean, o sus
monstruos internos?
OPINIÓN PERSONAL:
En base a que
todo mundo ya hizo estas reseñas y yo ya terminé ambos libros decidí hacer una
reseña doble. Comencemos. (Puede que en esta parte haya spoilers del primer
libro)

Por su parte
Kate se fue a Prosperity y ahora forma parte de un grupo llamado los
guardianes. Es algo así como una especie de cazadora, aunque en realidad
ninguno de este grupo caza monstruos. (yo tampoco entiendo porque se llaman así
entonces).
En este
segundo libro vemos a nuestra chica dura mostrando su lado más sensible,
sintiéndose sola y con miedo. Ya conforme la narración avanza el personaje de
Kate va madurando y ganando confianza en sí misma. Entonces la chica que en el
primer libro solo buscaba la aprobación de su padre ahora quiere hacer las
cosas diferentes a él, quiere hacer lo correcto.
Y por otro
lado como ya mencioné August que se ha quedado en la ciudad, ya no está
peleando contra su destino y con lo que le toco al nacer, solo que en vez de
hacer el mal está viendo por el bienestar de Verity. En el primer libro lo
sentía algo inseguro, pero ahora es más como que sensible, porque igual sigue
deseando que las cosas fueran diferentes. Es como en parte acepto mi destino,
pero si pudiera lo cambiaria. Creo que de entre Kate y August, él es quien me
agrada más y siento le da más vida al libro.
Ahora sobre la
poca presencia de romance, en el primer libro si fue algo que me molestaba, sé
que es por esto que a muchas personas les gusto, pero personalmente necesito
tener un poco, aunque sea para poder emocionarme al 100 con un libro, tal vez
también tenga que ver con el ritmo algo lento que les comente que tenía al
principio. Y en cambio en esta segunda parte yo sentí que la autora si tenía la
intención de meterle un poco de romance, pero sin que llegara a ocupar
demasiado. Igual y ya en este libro no sentí tanto la falta de porque la trama
es más emocionante.
Y por
emocionante me refiero a que ya en este libro vemos más muertes, sangre y
pelea. Mas monstruos en acción. Llegan todas esas batallas que ya en el primer
libro se veían venir. Se incorporan nuevos personajes que le aportan más
emoción, aunque en realidad son figuras que ya podemos ubicar de los últimos
capítulos de Una Canción Salvaje, Sloan y Alice.
Recuerdan
cuando mencione que supuestamente esta basado o es un retelling de Romeo y
Julieta, bueno pues esa historia es básicamente una tragedia, y como creen que
es el final del libro, es trágico, fuerte, algo que no te esperas y te deja con
sentimientos encontrados.
Aunque este no
fue mi primer acercamiento con la tía Victoria puedo decir que igual lo
disfrute, claro que no es la misma emoción que sientes con una trama de
fantasmas que con una de monstruos, pero podemos decir que es similar. Y
obviamente puedo entender porque la autora se ha hecho famosa y se ha ganado un
lugar debido a sus libros, no me queda mas que dejarme sorprender por sus otros
libros que obviamente tengo pendiente.
En conclusión,
y basándome en que ya llevo 3 libros de la autora me arriesgare a decir que la
recomiendo ampliamente, en cualquiera de sus libros van a encontrar una
historia entretenida, emocionante y que los va a enganchar.
Por mi parte eso es todo, de verdad espero que esta reseña les guste de esta forma porque aunque no lo crean me costo acomodarla en el blog.
P.d 1 espero
que se encuentren bien de salud, esto respecto a la situación que estamos
pasando en el mundo. Cuídense mucho y hagan caso a las indicaciones que les den
las autoridades, recuerden, quédense en su casa si es posible y si no tengan
sus precauciones. Un abrazo
P.d 2 no tengo los derechos de ninguna de las
imagenes, todas fueron obtenidas de pinterest, creditos a los que hicieron los
bonitos Fanart's :)
¡Hola!
ResponderBorrarPues aunque no soy mucho del género tengo que reconocer que me llaman la atención.
Gracias por las reseñas.
Besitos :)
Hola! No conocía estos libros pero no creo que sean una lectura para mi así que voy a dejarlos pasar. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderBorrarUn saludo!
¡Hoooola, Nadia!
ResponderBorrarLo que Victoria Schwab crea en sus novelas es algo que me ha dejado sin palabras una y otra vez. ¡ES INCREÍBLE! Monstruos de Verity plantea una ciudad dividida entre monstruos y humanos, una civilización al borde del colapso donde reina el caos, el cual da lugar a monstruos de distintos tipos. Schwab no sólo explora lo que es el caos en el mundo, sino que se sumerge en cuestiones sobre qué significa ser humano y qué define lo que es un monstruo, combatiendo así diversos clichés y dándoles un giro. ¿Y qué mejor forma de reflejar esto que con dos protagonistas de mundos opuestos? EN SERIO QUE SOY MUY FAN DE ESTA HISTORIAAAAAA <3
¡MIL GRACIAS POR TU FASCINANTE RESEÑA! SIEMPRE ES UN PLACER VENIR A LEERTE Y CONOCER TU OPINIÓN <3 ¡Precioso post!
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
Hola.
ResponderBorrarNo conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
Nos leemos.
¡Hola, Nadia!
ResponderBorrarCuando salieron me llamaron mucho la atención, pero leí tantas opiniones mixtas que al final no me animé a comprarlos, pero seguro en algún momento les daré la oportunidad, aparte que las historias en las que siempre hay un toque de música o instrumentos, me atrae xD
Un abrazo ^^
edirne
ResponderBorrarhatay
ığdır
ısparta
muş
FMFV